Powered By Blogger

domingo, 29 de septiembre de 2024

06 de OCTUBRE de 2024. 27° Domingo del Tiempo Ordinario*.

Liturgia de las Horas: 3ra. Semana del Salterio

Color: Verde

LECTURAS DE LA LITURGIA: 

LECTURA DEL LIBRO DEL GÉNESIS:   Gn. 2: 18 - 24

18 Dijo luego Yahveh Dios: «No es bueno que el hombre esté solo. Voy a hacerle una ayuda adecuada.» 19 Y Yahveh Dios formó del suelo todos los animales del campo y todas las aves del cielo y los llevó ante el hombre para ver cómo los llamaba, y para que cada ser viviente tuviese el nombre que el hombre le diera. 20 El hombre puso nombres a todos los ganados, a las aves del cielo y a todos los animales del campo, mas para el hombre no encontró una ayuda adecuada. 21 Entonces Yahveh Dios hizo caer un profundo sueño sobre el hombre, el cual se durmió. Y le quitó una de las costillas, rellenando el vacío con carne. 22 De la costilla que Yahveh Dios había tomado del hombre formó una mujer y la llevó ante el hombre. 23 Entonces éste exclamó: «Esta vez sí que es hueso de mis huesos y carne de mi carne. Esta será llamada mujer, porque del varón ha sido tomada.» 24 Por eso deja el hombre a su padre y a su madre y se une a su mujer, y se hacen una sola carne.

...PALABRA DE DIOS...            ... TE ALABAMOS SEÑOR.

 SALMO RESPONSORIAL:    Sal. 128:1-6

V/. Que el Señor nos bendiga todos los días de nuestra vida.

R/. Que el Señor nos bendiga todos los días de nuestra vida.

1 Canción de las subidas. Dichosos todos los que temen a Yahveh, los que van por sus caminos.

2 Del trabajo de tus manos comerás, ¡dichoso tú, que todo te irá bien!

R/. Que el Señor nos bendiga todos los días de nuestra vida.

3 Tu esposa será como parra fecunda en el secreto de tu casa. Tus hijos, como brotes de olivo en torno a tu mesa.

4 Así será bendito el hombre que teme a Yahveh.

R/. Que el Señor nos bendiga todos los días de nuestra vida.

5 ¡Bendígate Yahveh desde Sión, que veas en ventura a Jerusalén todos los días de tu vida,

6 y veas a los hijos de tus hijos! ¡Paz a Israel!

R/. Que el Señor nos bendiga todos los días de nuestra vida.

LECTURA DE LA CARTA LOS HEBREOS: Hbr 2:9-11

9 Y a aquel que fue hecho inferior a los ángeles por un poco, a Jesús, le vemos coronado de gloria y honor por haber padecido la muerte, pues por la gracia de Dios gustó la muerte para bien de todos. 10 Convenía, en verdad, que Aquel por quien es todo y para quien es todo, llevara muchos hijos a la gloria, perfeccionando mediante el sufrimiento al que iba a guiarlos a la salvación. 11 Pues tanto el santificador como los santificados tienen todos el mismo origen. Por eso no se avergüenza de llamarles hermanos

...PALABRA DE DIOS...            ... TE ALABAMOS SEÑOR.

LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS:  Mc. 10: 2 - 16

2 Se acercaron unos fariseos que, para ponerle a prueba, preguntaban: «¿Puede el marido repudiar a la mujer?» 3 El les respondió: ¿Qué os prescribió Moisés?» 4 Ellos le dijeron: «Moisés permitió escribir el acta de divorcio y repudiarla.» 5 Jesús les dijo: «Teniendo en cuenta la dureza de vuestro corazón escribió para vosotros este precepto. 6 Pero desde el comienzo de la creación, El los hizo varón y hembra. 7 Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre, 8 y los dos se harán una sola carne. De manera que ya no son dos, sino una sola carne. 9 Pues bien, lo que Dios unió, no lo separe el hombre.» 10 Y ya en casa, los discípulos le volvían a preguntar sobre esto. 11 El les dijo: «Quien repudie a su mujer y se case con otra, comete adulterio contra aquélla; 12 y si ella repudia a su marido y se casa con otro, comete adulterio.» 13 Le presentaban unos niños para que los tocara; pero los discípulos les reñían. 14 Mas Jesús, al ver esto, se enfadó y les dijo: «Dejad que los niños vengan a mí, no se lo impidáis, porque de los que son como éstos es el Reino de Dios. 15 Yo os aseguro: el que no reciba el Reino de Dios como niño, no entrará en él.» 16 Y abrazaba a los niños, y los bendecía poniendo las manos sobre ellos.

...PALABRA DEL SEÑOR...       ... GLORIA A TÍ SEÑOR JESÚS.

REFLEXIÓN TEOLÓGICA** 

Meditación, ¿Qué me dice el texto?

En el evangelio de hoy, Jesús nos habla acerca de la relación entre el hombre y la mujer y concretamente sobre esta unión en el sacramento del matrimonio y dice claramente, que nadie puede separar aquello que Dios ha unido.

Con esto nos remarca que este sacramento es un vínculo sagrado que va unido al amor de Cristo su Iglesia, lo que lo rige es el modelo de amor que Jesucristo le tiene a su Iglesia. Una alianza entre el hombre y la mujer para toda la vida, es obra de Dios y por tanto el hombre no lo puede destruir.

Este texto es una invitación a reflexionar y orar por los matrimonios y la familia.

Preguntas para reflexionar:

* ¿Soy consciente del don que es el sacramento del matrimonio en nuestra Iglesia? ¿Acostumbró a orar por aquellos matrimonios de mi familia o comunidad?

* ¿Cuál es el consejo que doy a un amigo cuando viene a contarme acerca de las dificultades en su matrimonio?

* Si soy esposo/a ¿Ante las dificultades en el matrimonio, ¿cuál es la manera en que buscó solucionar los problemas? ¿Hemos tenido a Dios presente en cada paso?

.........................................................................

*   https://www.aciprensa.com/calendario/

**  https://www.cristonautas.com/evangelio-del-dia-lectio-divina-marcos-10-1-12-5/#:~:text=Lectura%20del%20Santo%20Evangelio%20seg%C3%BAn%20San%20Marcos%2010,%201-12%201

     https://wwwlabuendia.blogspot.com/

13 de OCTUBRE de 2024. 28° Domingo del Tiempo Ordinario*. Mc. 10: 17 – 30

 

NUEVO DRIVE:  LBUENDIARELIGIÓN

https://drive.google.com/drive/folders/1WmQPyW8l-zkBQ2hfiZ6WV8arrjvr6Sjd?usp=sharing

domingo, 15 de septiembre de 2024

22 de SEPTIEMBRE de 2024. 25° Domingo del Tiempo Ordinario*.

Liturgia de las Horas: 1ra. Semana del Salterio

Color: Verde

 

LECTURAS DE LA LITURGIA: 

 

LECTURA DEL LIBRO DE LA SABIDURÍA:    Sb. 2: 12, 17 - 20

12 Tendamos lazos al justo, que nos fastidia, se enfrenta a nuestro modo de obrar, nos echa en cara faltas contra la Ley y nos culpa de faltas contra nuestra educación. 17 Veamos si sus palabras son verdaderas, examinemos lo que pasará en su tránsito. 18 Pues si el justo es hijo de Dios, él le asistirá y le librará de las manos de sus enemigos. 19 Sometámosle al ultraje y al tormento para conocer su temple y probar su entereza. 20 Condenémosle a una muerte afrentosa, pues, según él, Dios le visitará.»

...PALABRA DE DIOS...            ... TE ALABAMOS SEÑOR.

 

 SALMO RESPONSORIAL:    Sal. 54: 3 - 8

V/. El Señor sostiene mi vida.

R/. El Señor sostiene mi vida.

3 ¡Oh Dios, sálvame por tu nombre, por tu poderío hazme justicia,

4 oh Dios, escucha mi oración, atiende a las palabras de mi boca!

R/. El Señor sostiene mi vida.

5 Pues se han alzado contra mí arrogantes, rabiosos andan en busca de mi alma, sin tener para nada a Dios presente.

6 Mas ved que Dios viene en mi auxilio, el Señor con aquellos que sostienen mi alma.

R/. El Señor sostiene mi vida.

7 ¡El mal recaiga sobre los que me asechan, Yahveh, por tu verdad destrúyelos!

8 De corazón te ofreceré sacrificios, celebraré tu nombre, porque es bueno,

R/. El Señor sostiene mi vida.

 

LECTURA DE LA CARTA DEL APÓSTOL SANTIAGO:      Sant. 3:16--4:3

3 16 Pues donde existen envidias y espíritu de contienda, allí hay desconcierto y toda clase de maldad. 17 En cambio la sabiduría que viene de lo alto es, en primer lugar, pura, además pacífica, complaciente, dócil, llena de compasión y buenos frutos, imparcial, sin hipocresía. 18Frutos de justicia se siembran en la paz para los que procuran la paz. 4 1 ¿De dónde proceden las guerras y las contiendas entre vosotros? ¿No es de vuestras pasiones que luchan en vuestros miembros? 2 ¿Codiciáis y no poseéis? Matáis. ¿Envidiáis y no podéis conseguir? Combatís y hacéis la guerra. No tenéis porque no pedís. 3 Pedís y no recibís porque pedís mal, con la intención de malgastarlo en vuestras pasiones.

...PALABRA DE DIOS...            ... TE ALABAMOS SEÑOR.

 

LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS:   Mc.9: 30 - 37

30 Y saliendo de allí, iban caminando por Galilea; él no quería que se supiera, 31 porque iba enseñando a sus discípulos. Les decía: «El Hijo del hombre será entregado en manos de los hombres; le matarán y a los tres días de haber muerto resucitará.» 32 Pero ellos no entendían lo que les decía y temían preguntarle. 33 Llegaron a Cafarnaúm, y una vez en casa, les preguntaba: «¿De qué discutíais por el camino?» 34 Ellos callaron, pues por el camino habían discutido entre sí quién era el mayor. 35 Entonces se sentó, llamó a los Doce, y les dijo: «Si uno quiere ser el primero, sea el último de todos y el servidor de todos.» 36 Y tomando un niño, le puso en medio de ellos, le estrechó entre sus brazos y les dijo: 37 «El que reciba a un niño como éste en mi nombre, a mí me recibe; y el que me reciba a mí, no me recibe a mí sino a Aquel que me ha enviado.»

...PALABRA DEL SEÑOR...       ... GLORIA A TÍ SEÑOR JESÚS.

 

REFLEXIÓN TEOLÓGICA** 

Meditación, ¿Qué nos dice Dios en el texto?

El evangelio nos habla del desapego, de las actitudes, seguirlo, y tomando como ejemplo nos pone a un niño, ya que en ellos no hay apegos, no hay actitud de poder, de ser más que los demás, caminan con mucha verdad, honestidad, bondad, sin miedos, inocencia y con disponibilidad, estas son las actitudes que debemos asumir para seguirlo. ¿Verdaderamente soy un servidor de mis hermanos y semejantes quienes formamos el Cuerpo de Cristo? o ¿Sólo sirvo porque quiero ser Grande, por que quiero ser Primero?, ¿Qué quiere decir «servidor de todos»?, ¿Qué significa recibir al Señor?

Siguiendo el mensaje de este texto, ¿Cuál es tu meditación, tu reflexión personal?

.........................................................................

*   https://www.aciprensa.com/calendario/

**  https://www.cristonautas.com/evangelio-del-dia-lectio-divina-marcos-9-30-37-2/

    https://wwwlabuendia.blogspot.com/

29 de SEPTIEMBRE de 2024. 26° Domingo del Tiempo Ordinario*. Mc. 9: 38 - 43. 45. 47 - 48

NUEVO DRIVE:  LBUENDIARELIGIÓN

https://drive.google.com/drive/folders/1WmQPyW8l-zkBQ2hfiZ6WV8arrjvr6Sjd?usp=sharing

 

domingo, 1 de septiembre de 2024

08 de SEPTIEMBRE de 2024. 23° Domingo del Tiempo Ordinario*.

Liturgia de las Horas: 3ra. Semana del Salterio

Color: Verde

LECTURAS DE LA LITURGIA:

LECTURA DEL LIBRO DEL PROFETA ISAÍAS:   Is. 35: 4 - 7

4 Decid a los de corazón intranquilo: ¡Animo, no temáis! Mirad que vuestro Dios viene vengador; es la recompensa de Dios, él vendrá y os salvará. 5 Entonces se despegarán los ojos de los ciegos, y las orejas de los sordos se abrirán. 6 Entonces saltará el cojo como ciervo, y la lengua del mudo lanzará gritos de júbilo. Pues serán alumbradas en el desierto aguas, y torrentes en la estepa, 7 se trocará la tierra abrasada en estanque, y el país árido en manantial de aguas. En la guarida donde moran los chacales verdeará la caña y el papiro.

...PALABRA DE DIOS...            ... TE ALABAMOS SEÑOR.

 SALMO RESPONSORIAL:    Sal. 146: 7 – 10

V/. Alaba, alma mía, al Señor.

R/. Alaba, alma mía, al Señor.

  7  hace justicia a los oprimidos, da el pan a los hambrientos, Yahveh suelta a los encadenados.  

  8 Yahveh abre los ojos a los ciegos, Yahveh a los encorvados endereza, Ama Yahveh a los justos, 

R/. Alaba, alma mía, al Señor. 

  9 Yahveh protege al forastero, a la viuda y al huérfano sostiene. mas el camino de los impíos tuerce;

10 Yahveh reina para siempre, tu Dios, Sión, de edad en edad.

 R/. Alaba, alma mía, al Señor. 

 

LECTURA DE LA CARTA DEL APÓSTOL SANTIAGO:      Sant. 2: 1 - 5

1Hermanos míos, no entre la acepción de personas en la fe que tenéis en nuestro Señor Jesucristo glorificado. 2Supongamos que entra en vuestra asamblea un hombre con un anillo de oro y un vestido espléndido; y entra también un pobre con un vestido sucio; 3y que dirigís vuestra mirada al que lleva el vestido espléndido y le decís: «Tú, siéntate aquí, en un buen lugar»; y en cambio al pobre le decís: «Tú, quédate ahí de pie», o «Siéntate a mis pies». 4¿No sería esto hacer distinciones entre vosotros y ser jueces con criterios malos? 5Escuchad, hermanos míos queridos: ¿Acaso no ha escogido Dios a los pobres según el mundo como ricos en la fe y herederos del Reino que prometió a los que le aman?

...PALABRA DE DIOS...            ... TE ALABAMOS SEÑOR.

 

LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS:   Mc. 7: 31 - 37

31  Se marchó de la región de Tiro y vino de nuevo, por Sidón, al mar de Galilea, atravesando la Decápolis. 32 Le presentan un sordo que, además, hablaba con dificultad, y le ruegan imponga la mano sobre él. 33 El, apartándole de la gente, a solas, le metió sus dedos en los oídos y con su saliva le tocó la lengua. 34 Y, levantando los ojos al cielo, dio un gemido, y le dijo: «Effatá», que quiere decir: «¡Abrete!» 35 Se abrieron sus oídos y, al instante, se soltó la atadura de su lengua y hablaba correctamente. 36 Jesús les mandó que a nadie se lo contaran. Pero cuanto más se lo prohibía, tanto más ellos lo publicaban. 37 Y se maravillaban sobremanera y decían «Todo lo ha hecho bien; hace oír a los sordos y hablar a los mudos.»

...PALABRA DEL SEÑOR...       ... GLORIA A TÍ SEÑOR JESÚS.

 

REFLEXIÓN TEOLÓGICA** 

Meditación, ¿Qué nos dice Dios en el texto?

¿En que sentido soy como los sordomudos?, ¿Sordo cuando y a que?, ¿Mudo cuando y a que?, ¿Busco quitarme esas negaciones que yo mismo pongo haciéndome el sordo o el mudo o ambos?, ¿Que debo abrir en mi vida, mi humildad, mi misericordia, mis miedos, mis fracasos, etc?

Siguiendo el mensaje de este texto, ¿Cuál es tu meditación, tu reflexión personal?

Oración, ¿Qué le decimos a Dios?

Señor que esta tu palabra «Effata» llegue a todo mi ser, mi alma, mi espíritu, mi corazón, mi humanidad y me abra hacia el buen camino en todos los sentidos, que sienta que me liberas de todas estas sorderas y mis silencios para que así pueda caminar junto a ti, con paz llevando todo lo que tú me pides.

Siguiendo el mensaje de este texto, ¿Cuál es tu oración personal?

.........................................................................

*   https://www.aciprensa.com/calendario/

**  https://www.cristonautas.com/evangelio-del-dia-lectio-divina-marcos-7-31-37/

     https://wwwlabuendia.blogspot.com/

 

15 de SEPTIEMBRE de 2024. 23° Domingo del Tiempo Ordinario*. Mc. 8: 27 – 35

 

NUEVO DRIVE:  LBUENDIARELIGIÓN

 

https://drive.google.com/drive/folders/1WmQPyW8l-zkBQ2hfiZ6WV8arrjvr6Sjd?usp=sharing

01 de septiembre de 2024. 22° Domingo del Tiempo Ordinario*.

Liturgia de las Horas: 2da. Semana del Salterio

Color: Verde

LECTURAS DE LA LITURGIA: 

LECTURA DEL LIBRO DEL DEUTERONOMIO:  Dt. 4:1-2, 6-8

1 Y ahora, Israel, escucha los preceptos y las normas que yo os enseño para que las pongáis en práctica, a fin de que viváis y entréis a tomar posesión de la tierra que os da Yahveh, Dios de vuestros padres. 2 No añadireís nada a lo que yo os mando, ni quitaréis nada; para así guardar los mandamientos de Yahveh vuestro Dios que yo os prescribo. 6 Guardadlos y practicadlos, porque ellos son vuestra sabiduría y vuestra inteligencia a los ojos de los pueblos que, cuando tengan noticia de todos estos preceptos, dirán: «Cierto que esta gran nación es un pueblo sabio e inteligente.» 7 Y, en efecto, ¿hay alguna nación tan grande que tenga los dioses tan cerca como lo está Yahveh nuestro Dios siempre que le invocamos? 8 Y ¿cuál es la gran nación cuyos preceptos y normas sean tan justos como toda esta Ley que yo os expongo hoy?

...PALABRA DE DIOS...            ... TE ALABAMOS SEÑOR.

 

 SALMO RESPONSORIAL:   Sal. 15: 2 - 5

V/. Señor, ¿Señor quién puede hospedarse en tu tienda?

R/. Señor, ¿Señor quién puede hospedarse en tu tienda?

2 El que ando sin tacha, y obra la justicia; que dice la verdad de corazón,

3 y no calumnia con su lengua; que no daña a su hermano, ni hace agravio a su prójimo;

R/. Señor, ¿Señor quién puede hospedarse en tu tienda?

4 con menosprecio mira al réprobo, mas honra a los que temen a Yahveh; que jura en su perjuicio y no retracta,

5 no presta a usura su dinero, ni acepta soborno en daño de inocente. Quien obra así jamás vacilará.

R/. Señor, ¿Señor quién puede hospedarse en tu tienda?

 

LECTURA DE LA CARTA DEL APÓSTOL SANTIAGO:      Sant. 1: 17 - 18, 21 - 22, 27

17 toda dádiva buena y todo don perfecto viene de lo alto, desciende del Padre de las luces, en quien no hay cambio ni sombra de rotación. 18 Nos engendró por su propia voluntad, con Palabra de verdad, para que fuésemos como las primicias de sus criaturas. 21 Por eso, desechad toda inmundicia y abundancia de mal y recibid con docilidad la Palabra sembrada en vosotros, que es capaz de salvar vuestras almas. 22 Poned por obra la Palabra y no os contentéis sólo con oírla, engañándoos a vosotros mismos. 27 La religión pura e intachable ante Dios Padre es ésta: visitar a los huérfanos y a las viudas en su tribulación y conservarse incontaminado del mundo.

...PALABRA DE DIOS...            ... TE ALABAMOS SEÑOR.

 

LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS:   Mc. 7: 1 - 8, 14 - 15, 21 - 23

1 Se reúnen junto a él los fariseos, así como algunos escribas venidos de Jerusalén. 2 Y al ver que algunos de sus discípulos comían con manos impuras, es decir no lavadas, 3- es que los fariseos y todos los judíos no comen sin haberse lavado las manos hasta el codo, aferrados a la tradición de los antiguos, 4 y al volver de la plaza, si no se bañan, no comen; y hay otras muchas cosas que observan por tradición, como la purificación de copas, jarros y bandejas -. 5 Por ello, los fariseos y los escribas le preguntan: «¿Por qué tus discípulos no viven conforme a la tradición de los antepasados, sino que comen con manos impuras?» 6 El les dijo: «Bien profetizó Isaías de vosotros, hipócritas, según está escrito: Este pueblo me honra con los labios, pero su corazón está lejos de mí. 7 En vano me rinden culto, ya que enseñan doctrinas que son preceptos de hombres. 8 Dejando el precepto de Dios, os aferráis a la tradición de los hombres.» 14 Llamó otra vez a la gente y les dijo: «Oídme todos y entended. 15Nada hay fuera del hombre que, entrando en él, pueda contaminarle; sino lo que sale del hombre, eso es lo que contamina al hombre. 21 Porque de dentro, del corazón de los hombres, salen las intenciones malas: fornicaciones, robos, asesinatos, 22 adulterios, avaricias, maldades, fraude, libertinaje, envidia, injuria, insolencia, insensatez. 23 Todas estas perversidades salen de dentro y contaminan al hombre.»

...PALABRA DEL SEÑOR...       ... GLORIA A TÍ SEÑOR JESÚS.

 

REFLEXIÓN TEOLÓGICA** 

Meditación, ¿Qué me dice el texto?

Comentarios a la Biblia Litúrgica (NT): Nada en sí es puro o impuro

Paulinas-PPC-Regina-Verbo Divino (1990), pp. 1154-1155.

Un caso concreto de la liberación frente a la ley se refiere al problema de las prescripciones concernientes a la pureza y la impureza. La relación puro-impuro es correlativa a la relación sagrado-profano. Parece que el verbo hebreo «santificar» (consagrar) significaba originalmente «separar», o sea introducir una escisión entre lo sagrado y lo profano. En esto, el AT comparte, modificándola y purificándola ampliamente, la visión clásica de las grandes religiones respecto a la localización de lo sagrado, según lo cual habría ciertos espacios, ciertas zonas, ciertos ambientes que a priori están ya marcados por la presencia de lo «numinoso» y de lo «tremendo», mientras que más allá de las fronteras de lo sagrado empieza el ámbito de lo profano. Sin embargo, en el A T lo profano no es necesariamente antisagrado; y por eso, para pasar de una zona impura, aun dentro de los confines de lo sagrado, hay que pasar por un proceso de «purificación», porque si no se haría uno culpable de sacrilegio

Ya el judaísmo helenista, aun conservando el antiguo concepto de pureza limitado al rito y al culto, se mostraba claramente inclinado a espiritualizarlo, dando mayor importancia al lado ético y espiritual que al ritual

He aquí una nueva confirmación de nuestra hipótesis sobre el origen judeo-helenista del segundo evangelio.

A este propósito, Jesús difiere de los mismos profetas y de la propia espiritualidad judeo-helenista. Según él, no basta superar, sublimándolo, el antiguo concepto de pureza ritual, sino que hay que rechazarlo en sus presupuestos fundamentales. Precisamente esta distinción entre una esfera religiosa, divina, de la vida y una esfera cotidiana, que no pertenece a Dios, es totalmente rechazada. Al afirmar que las «cosas» del mundo no son nunca impuras, sino que lo llegan a ser sólo a través del corazón de los hombres, la comunidad de Jesús ha mantenido la fe en la bondad de la creación frente a una tendencia ascética que miraba de reojo la propia creación de Dios.

En una palabra, Jesús condena lo que podríamos llamar el «automatismo» de la ampliación de la ley, o sea la búsqueda privilegiada de ciertas zonas de refugio (la ley entendida en sentido tradicional) que bastaría alcanzar para sentirse inmediatamente salvos. No hay apriorismos sagrados, o sea no basta que una persona, un lugar, una casa hayan sido consagrados a Dios, para que se hagan automáticamente sagrados e intocables. La única santificación posible viene a posteriori, cuando el hombre libre y conscientemente asume una conducta conforme a la voluntad de Dios.

En otras palabras: no hay nada sagrado o profano, puro o impuro en sí. La creación es «secular»: puede ser profana y puede ser sagrada. Sacralidad y pureza vienen al hombre y al mundo únicamente a través del canal del dialogo entre Dios y el hombre.

.........................................................................

*   https://www.aciprensa.com/calendario/

**  https://www.deiverbum.org/mc-07_01-08-y-14-15-y-21-23/

     https://wwwlabuendia.blogspot.com/

08 de SEPTIEMBRE de 2024. 23° Domingo del Tiempo Ordinario*. Mc. 7: 31 – 37

NUEVO DRIVE:  LBUENDIARELIGIÓN

https://drive.google.com/drive/folders/1WmQPyW8l-zkBQ2hfiZ6WV8arrjvr6Sjd?usp=sharing